Descubre las 10 puntadas básicas de costura para principiantes y aprende a coser a máquina fácilmente. Hoy, te mostramos una guía sobre las puntadas esenciales para dominar tu máquina de coser y crear tanto complementos y accesorios para el hogar como prendas de vestir. Aunque las máquinas de coser ofrecen una amplia variedad de puntadas, aquí te presentamos las puntadas fundamentales que necesitas conocer para trabajar con confianza. ¡Empieza a coser con estas 10 puntadas básicas!
10 puntadas básicas de costura para coser a máquina
A continuación, vas a aprender a hacer las puntadas básicas de costura para principiantes con la máquina de coser. Descubre cómo hacer las 10 puntadas esenciales de manera fácil y rápida.
1. Puntada recta
La puntada recta es la puntada básica que más vas a usar para realizar todo tipo de costuras o dobladillos. En la máquina puedes modificar el largo de la puntada dependiendo del tipo de tejido empleado.
Recomendaciones de largo de puntada según las telas:
- Por un lado, una puntada más corta para telas ligeras como una viscosa
- Puntada media para telas normales como popelín
- Una más larga para telas más gruesas como la loneta
2. Puntada de refuerzo
La puntada recto tripe es similar a la puntada recta, pero consigue un mayor refuerza en la costura. Consiste en dos puntadas hacia adelante y una hacia atrás, creando una costura resistente al desgarro.
La puntada recto triple tiene dos aplicaciones destacadas:
- En primer lugar, es ideal como refuerzo en áreas de la ropa expuestas a un alto desgaste, como la entrepierna de los pantalones.
- Por otro lado, también se puede utilizar como una puntada decorativa en costuras visibles, como los dobladillos.
3. Puntada atrás o retroceso
Esta puntada se realiza al principio y final de cada costura para asegurar los hilos y evitar que se deshaga la costura. Son suficiente unas 2 o 3 puntadas al inicio y al final de cada costura. Si tu máquina de coser no tiene esta opción, no te preocupes, basta con hacer unos pequeños nudos asegurando los hijos de los extremos de la costura.
3. Puntada de hilván
La puntada de hilván sirven para ajustar, juntar, fruncir o marcar durante la realización del proyecto, después se retiran. Tan solo regula la longitud de la puntada al máximo, sin rematar con puntada atrás al principio y al final de la costura.
4. Puntada de zigzag
La puntada de zigzag es perfecta para coser telas elásticas, pues no se rompe al estirar el tejido; para remallar los bordes de la tela si no posees una máquina overlock; y también como puntada decorativa, para coser aplicaciones y botones (con longitud 0). ¡Cómo ves es una puntada muy versátil!
5. Puntada de sobrehilar
La puntada de sobrehilar realiza la función de remallado del borde de la tela para que este no se deshilache. Consigue así costuras más limpias y una mayor resistencia de la prenda en los lavados. De nuevo, esta puntada es ideal si no tienes una máquina overlock.
7. Puntada para fruncir
La puntada para fruncir es como la puntada de hilván. Configura la longitud de la puntada al máximo. Realiza una costura de hilván a 0,5 cm del borde de la tela y otra costura paralela a esta última a 0,5 cm. Deja los extremos de los hilos largos en ambos lados. A continuación, tira de los dos cabos de hilos superiores en la parte derecha de la tela. De esta manera frunces el tejido hasta obtener la medida de la pieza a la que se va a aplicar.
Puntadas de costura adicionales muy prácticas para hacer con tu máquina de coser
8. Ojal
Dependiendo de la máquina de coser, encuentras la función de ojal en 4 pasos o automática. Aprende a usar el pie prensatelas para ojales y realiza multitud de patrones con botones.
9. Dobladillo invisible
Como su nombre indica, esta puntada sirve para realizar una puntada invisible en dobladillos. Usa un hilo del color similar a la tela empleada para conseguir el mejor resultado.
10. Puntadas decorativas
Las máquinas de coser ofrecen una amplia variedad de puntadas decorativas que pueden transformar tus creaciones en piezas únicas. Estas puntadas se destacan por su belleza y pueden agregar detalles y patrones fascinantes a tus prendas de vestir, accesorios para el hogar y proyectos de manualidades textiles.
Explora las numerosas opciones de puntadas decorativas que ofrece tu máquina de coser. Ajusta la longitud y el ancho de la puntada para lograr el efecto deseado.
Hasta aquí las 10 puntadas básicas de costura que recomendamos pongas en práctica en tu máquina de coser. Te aseguramos que en algún momento te serán muy útiles. Recuerda: ¡Para aprender, practicar es el único camino!
Si quieres aprender más sobre costura puede que también te interese: