¿Temes tejer con agujas de punto rectas? ¿Sufres al coser entre sí las partes de una prenda de punto? Si tus respuestas son afirmativas, te recomendamos aprender a tejer con agujas circulares. Son numerosas las ventajas de estas agujas de punto unidas por un cable, por eso, cada vez más tejedoras y tejedores sólo tejen con agujas circulares.
- Uno de los motivos es la comodidad de tejer sin girar las agujas a final de vuelta.
- También permite tejer con una postura corporal y posición de los brazos más relajados, ya que las agujas son cortas.
- Además, el peso de la labor tejida se reparte a lo largo del cable conector, algo que agradecen nuestras muñecas.
- Gracias a su tamaño y a la flexibilidad del cable son fáciles de llevar en el bolso o incluso, puedes tejer mientras viajas en tren o en avión. Asegúrate antes de volar que la compañía aérea las acepta, pero son muchos los aeropuertos que dejan pasar las agujas circulares en los controles de seguridad.
- Pero, sin duda, una de las mayores ventajas es que puedes tejer prendas enteras sin costura.
¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo, compartimos trucos para empezar a tejer con agujas circulares sin miedo. Y, por supuesto, también, te proponemos patrones sencillos y vídeos para tejer en redondo tu primer gorro o cuello sin costuras.
Tejer con agujas circulares
Existen dos tipos de agujas circulares: fijas e intercambiables. Mientras la fijas tienen un grosor y un cable de una medida determinada, las agujas circulares intercambiables permiten combinar grosor de agujas y largo de cable en función de los requisitos de cada patrón. En el siguiente vídeo te mostramos cómo preparar las agujas intercambiables con su correspondiente cable. Después, como toda labor a dos agujas, toca montar puntos. Hay muchas maneras de hacerlo, tanto para las agujas rectas como para las circulares, pero en el vídeo te enseñamos a montar puntos con hebra larga o long tail cast on.
Cerrar el círculo
Ahora que tienes los puntos montados, ¡vamos a empezar a tejer en circular! Lo primero es cerrar el círculo con un primer punto para tejer en vueltas continuas. También puedes ver cómo se hace en el vídeo. En este paso te recomendamos añadir un marcapuntos que indique el inicio de vuelta. Al final de cada vuelta, tan solo lo deslizas de una aguja a otra para empezar la siguiente vuelta.
Puntos básicos en circular
Si tejes con agujas rectas ya sabes que los puntos se trabajan en vueltas de ida y vuelta o pares e impares o del derecho y del revés. En cambio con las agujas circulares puedes tejer así y también en vueltas continuas o en espiral o en círculos. Por lo tanto, puntos básicos como punto jersey, punto bobo o punto elástico 2×2 se tejen de la siguiente manera:
Punto jersey
- Agujas circulares: Trabajar todas las vueltas al derecho.
- Agujas rectas: Trabajar una vuelta al derecho y otra al revés. Repetir.
Punto bobo
- Agujas circulares: Trabajar 1ª vuelta al derecho. Trabajar 2ª vuelta al revés. Repetir.
- Agujas rectas: Trabajar todos los puntos y todas las vueltas al derecho.
Punto elástico 2×2
- Agujas circulares: Trabajar 2 punto derecho, 2 punto revés a lo largo de la vuelta en todas las vueltas.
- Agujas rectas: Trabajar 2 punto derecho, 2 punto revés a lo largo de 1ª vuelta. A partir de 2ª vuelta, trabajar los puntos como se presenten.
Gorro con agujas circulares
¿Te animas a tejer tu primer gorro con agujas circulares? Sigue el vídeo paso a paso a tu ritmo y el patrón publicado en la revista Katia Easy Knits 8. Hazte con un ovillo de Katia Ingenious Big (descubre los últimos colores neón, tan de moda esta temporada), unas agujas circulares de 12 mm y un cable de 40 cm. ¡Ya tienes todo el material necesario para hacer tu primer gorro con circulares!
Patrones circulares fáciles
Encuentra en la revista Easy Knits 8 una serie de patrones fáciles de tejer con agujas circulares para toda la familia. Una vez hecho tu primer gorro, completa el conjunto con un cuello a punto bobo sin disminuciones ni aumentos. ¡Fácil! Si prefieres un pequeño reto para tu primer cuello en agujas circulares, entonces comienza por este tejido a rayas neón.
Practica punto arroz en circular y punto listado con estos gorros con pompón para niño y para adulto. También te proponemos combinar dos colores de Maxi Merino y tejer sencillas trenzas en un cuello para niño.
Más fácil con lana XXL
Sin duda, la lana gorda o XXL siempre facilita el aprender a tejer. Por eso, te recomendamos Nube de Concept by Katia para tejer con circulares un maxi cuello y una bufanda cerrada.
Complementos fáciles y peludos
Por último, el gorro de peluche o Faux Fur es el proyecto estrella del invierno. Diviértete aplicando tus nuevos conocimientos en agujas circulares en este gorro tejido con 1 ovillo Katia Polar, lana peluda extrasuave. Descarga el patrón gratuito y sigue el vídeo para tejer tu gorrito con pompón.
¿Te animas a tejer con agujas circulares? Deja un comentario, por favor, queremos saber cuál es tu experiencia tejiendo con agujas circulares. ¿Hay otras ventajas o trucos que quieras compartir con el resto de tejedoras y tejedores Katia?